Por |
11-05-2021|
Consejos|
Hoy vamos a hablar de los FILTROS, distintos tipos, su función, pros y contras, en que tipo de fotografía nos pueden ayudar, ya que no solo sirven para fotografía de paisaje.
Siempre que se utilice un Filtro, se logrará una mejor edición. Más allá, que hoy hay programas muy buenos, utilizar este tipo de accesorios provee de un efecto que no se logrará solo con un programa.
Los filtros se fabrican de distintas formas, tamaños, densidades, precios y diversos materiales.
Los materiales pueden ser de
resina o cristal (o vidrio óptico); siempre recomendaremos que sean de Cristal, son de mayor calidad y traen menos problemas nitidez, de viñeteos, dominantes de color, reflejos indeseados.
Los más comunes son, por Mecanismos de acoplamiento, los distintos
filtros de rosca. Gracias a las anillas adaptadoras podés utilizarlo en varias lentes. El sistema de
Portafiltros también, es ideal para usarlo en distintos objetivos. La forma, esto está relacionado al mecanismo de acoplamiento, así podemos diferenciar los
filtros redondos, rectangulares, clip in, de pestaña o cuadrados.
Y, por último, tener en cuenta que
efecto queremos conseguir de estos filtros. Ya que cada uno tiene su función básica, la cual se podrá
combinar obviamente potenciando los efectos.
Los
FILTROS UV, controversiales. Son transparentes y ayudan a proteger la lente, lo cual es buenísimo porque todos los fotógrafos sabemos que un golpe en la lente nos puede arruinar el día.
EL problema es que hay que prestar atención a que no reste nitidez a la toma o que cause reflejos indeseados. Aquí hay que prestar atención a la posible
Difracción y a la aparición de fiares, esto podría mermar la calidad de la toma.
Los
FILTROS POLARIZADORES al dejar pasar solo la luz polarizada afectan el resultado de la imagen. Sirven para saturar y contrastar más los colores, y así
eliminar los reflejos indeseados.
Hay que tener en cuenta al utilizarlo que la luz debe incidir a unos 45 grados.
Se utiliza para fotografías de paisaje, de carrocería de autos, anteojos, retratos, etc.
Se acopla el filtro al objetivo y vamos girando la anilla para acentúar la polarización de la luz.
FILTRO ND (Filtro de densidad neutra), su función es reducir la intensidad de la luz que penetra en el objetivo y llega a la cámara afectando a la imagen; por eso se utiliza para trabajar con largas exposiciones a plena luz del día. Así se consigue el famoso efecto seda en el agua o en las nubes.
Vienen en distintas formas y densidades (oséa pueden restar o sumar más paso a la luz), y
también se pueden utilizar varios a la vez. Recuerden siempre controlar la nitidez de la toma.
Los
ND FIJOS tienen una densidad concreta única. Los
ND VARIABLES son de forma circular y puende cambiar de densidad.
Ideal, un
TRIPODE y si querés un paso más, un
disparador remoto. Al ser una exposición larga, cualquier movimiento que se genere podría afectar la toma. Es importante mantenerlo
siempre limpio con un paño de microfibra.
Este filtro también nos sirve para fotografía de paisaje, de retrato y callejera.
FILTRO GND (Filtro degradado de densidad neutra), también reduce la intensidad de la luz, pero no de manera uniforme.
La diferencia entre ND y GND, es que este último en vez de tener el mismo sombreado en toda la superficie, lo hace de
manera gradual. Estos filtros tienen una parte oscura y otra más clara que llega a ser transparente, de esta manera equilibra la exposición de una imagen.
- También vienen en distintas formas, densidades y durezas en su transición.
- Se recomienda utilizar el modo manual de la cámara.
- Sirve también para fotografía nocturna.
Los queres combinar? Entre las más populares tenemos en
ND con el GND para lograr por ejemplo un efecto seda en el agua donde el cielo no quede sobreexpuesto.
También podes usar el
polarizador con el ND y así eliminar reflejos y saturar colores, trabajar con larga exposición.. incluso podés usar
los tres juntos y conseguir todos los efectos en una sola toma.