Por |
21-02-2022|
Consejos|
En esta segunda parte de la guía de fotografía nocturna para principiantes veremos más en detalle que tener en cuenta al realizar largas exposiciones, que balance de blanco usar y como componer.
La práctica es importante, así que te sugiero salir y probar por tu cuenta todo lo que expliqué en la guía. Es la única forma de consolidar tus conocimientos.
Largos tiempos de exposición y rotación del planeta
Teniendo en cuenta que tenemos un trípode y que un mayor tiempo de exposición permite que llegue más luz al sensor: ¿por qué no ampliar la velocidad de obturación a 5 minutos o más y bajar el ISO para no producir ruido?
Podés hacerlo, pero tenés que tener en cuenta una cosa.
Nuestro planeta gira, lo que significa que con un tiempo de exposición largo, las estrellas se verán en movimiento, grabaremos una huella de luz.
Si eso es lo que queremos, genial.
Pero si queremos que las estrellas aparezcan como puntos, entonces debemos establecer otros valores y aumentar el ISO.
Hasta 30 segundos no notaras mucho movimiento.
Mientras en las exposiciones más largas se empiezan a producir las llamadas huellas estelares (del inglés: startrails). Una técnica muy difundida e interesante.
El balance del blanco en fotografía nocturna
Hablando del balance de blanco, hagamos una premisa: generalmente no es tan importante en el momento de fotografiar, puedes dejar la cámara en WB automático y ajustarlo en postproducción.
Sin embargo, hay situaciones en las que es preferible hacerlo en el momento, como en la fotografía nocturna, en la que tendrás mucho tiempo para ajustar cada valor en detalle.
Si dejamos el balance en automático en la oscuridad, las imágenes mostradas en la pantalla probablemente serán demasiado cálidas y esto podría resultar molesto.
Tenemos 2 posibilidades:
1. Podemos poner el modo Incandescente o Tungsteno (bombilla), que dará al cielo un color azul y frío, más parecido al que esperamos.
2. Si la cámara lo permite, también podemos ajustar el valor K manualmente, experimentando según la situación hasta que estemos completamente satisfechos con el resultado.
Composición en fotografía nocturna
Otra cosa que hay que tener en cuenta es la composición.
Este es un aspecto fundamental, como en cualquier género fotográfico, y puede ser difícil en condiciones de poca visibilidad.
Por ello, es importante llevar siempre contigo una linterna potente, que permita ver el paisaje con mayor claridad, especialmente en las noches sin luna, e incluso hacer una larga exposición, iluminando elementos en primer plano.
Esta técnica de pinar con la luz (del inglés: light painting) es muy popular y está muy difundida entre los fotógrafos nocturnos. Deja mucho espacio para la creatividad.
Por la noche además, te resultará más cómodo observar y componer a través de Live View. Al día de hoy casi todas las cámaras tienen el Live View, es decir la posibilidad de ver directamente por la pantalla LCD en vez del visor.
¿Listo para salir a fotografiar el cielo nocturno? Estamos deseando ver tus fotos, compártelas con nosotros en la cuenta de Instagram de Digital Zoom.
Espero que estos consejos de fotografía nocturna te ayuden a mejorar tus imágenes y flujo de trabajo.
Si buscas el equipo adecuado para este tipo de fotografía, echa un vistazo a nuestra amplia gama de cámaras, objetivos y accesorios de iluminación y no dudes en pedir asesoramiento al equipo de Digital Zoom.